Bloque 7 - Actividad de Aprendizaje 1
Billetes y monedas de 1970 a 1993, en México.

En 1969, se abre un nuevo capítulo en la historia del billete nacional, ya que ese año inició sus actividades la Fábrica de Billetes del Banco de México. Así, surgió una nueva generación de billetes Mexicanos, hecha con el respaldo tecnológico más avanzado de su momento y conforme a diseños, Iconografía y concepciones distintas a las prevalecientes hasta entonces. Esta cuarta serie (1969-1991), Primera de fabricación nacional y conocida como Tipo Ha, estuvo integrada por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500, mil, dos mil, cinco mil, diez mil, veinte mil, cincuenta mil y cien mil pesos.
Tal vez parezca extraño observar que existieron billetes en tan altas denominaciones pero por muchos Años esto fue común en nuestro país. En los años setenta y ochenta, México enfrentó diversos procesos Inflacionarios (aumento acelerado de precios y depreciación de la moneda) que afectaron la capacidad de compra de las personas. Las compras comunes se realizaban en miles de pesos, incluso en cientos Miles de pesos, debido a que el dinero perdía valor al pasar del tiempo. Como consecuencia del aumento Acelerado de los precios, los billetes de más alta denominación cada vez eran más utilizados por la población. Ante esta situación y con el fin de simplificar el manejo de las cantidades en moneda nacional, el 18 de junio de 1992 se estableció que a partir de 1993 se emplearía una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos, equivalente a 1000 pesos de la unidad anterior. La nueva unidad llevaba el nombre de “Nuevos Pesos” y se identificaba con el símbolo “N$” o anteponiendo la palara “Nuevo”. Es decir, si una persona tenía cien mil pesos antes del cambio de unidad, éstos equivaldrían a 100 Nuevos Pesos.
Para cumplir con la disposición del decreto, el Banco de México emitió durante 1992, una nueva serie de billetes en las denominaciones de 10, 20, 50 y 100 en los que aparece el adjetivo "Nuevo" antepuesto al nombre de la unidad. Estos billetes, conocidos como billetes Tipo B, se caracterizan por conservar el diseño de los billetes anteriores (Tipo A). Actividad de aprendizaje 1 Bloque VII Si esos billetes aún se utilizaran en la actualidad bastaría con uno para comprar muchas cosas al día, por ejemplo, si necesitáramos comprar un carro de $50,000 solo se requeriría un billete con esa cantidad. También si compráramos un celular o una laptop que juntos harían $25000 solo necesitaríamos un billete (y sobraría cambio).
