Vicente Fox Quesada

Vicente Fox
(Vicente Fox Quesada; México, 1942) Político mexicano que logró terminar con la hegemonía de 72 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al ganar las elecciones del 2000 y convertirse en presidente electo para el periodo 2000-2006. Vicente Fox fue el segundo de nueve hermanos y pasó su infancia y adolescencia en el Rancho San Cristóbal, en San Francisco del Rincón, Guanajuato. A principios de la década de los sesenta se trasladó a Ciudad de México para estudiar la Carrera de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. En 1964, poco antes de concluir sus estudios, ingresó al Grupo Coca-Cola como supervisor de ruta. Diez años después, y luego de ocupar diversas posiciones dentro de la firma, fue nombrado director general, cargo que ocuparía hasta 1979, cuando decidió regresar al rancho y administrar los negocios familiares. El ingreso de Vicente Fox Quesada a la política se remonta a 1987. El entonces candidato de Acción Nacional a la presidencia de la República, Manuel J. Clouthier "Maquío", lo invitó a sumarse a las filas del partido y a contender por una de las tres diputaciones federales que por el Estado de Guanajuato estarían en juego en 1988. El 6 de julio de 1988, Vicente Fox Quesada fue electo diputado federal para la LIV Legislatura. Como legislador, cuestionó la legitimidad del triunfo de Carlos Salinas de Gortari. Pero el verdadero despegue político de Vicente Fox no se dio hasta 1991, cuando fue elegido candidato a gobernador. El 18 de agosto de 1991 se celebraron elecciones en Guanajuato y aunque las cifras oficiales dieron como triunfador al candidato del PRI, Ramón Aguirre, con el 53% de los votos, las acusaciones de fraude no se hicieron esperar, como tampoco las expresiones de resistencia civil. Simpatizantes de Acción Nacional tomaron carreteras y cercaron el aeropuerto internacional, y Vicente Fox encabezó lo que se denominó "La Caminata por la Democracia", para exigir al Tribunal Estatal Electoral la anulación de, por lo menos, 700 casillas. El entonces presidente Carlos Salinas de Gortari reconoció la existencia de irregularidades en el proceso electoral de Guanajuato, y, tras la renuncia de Ramón Aguirre, el Congreso Local nombró a Carlos Medina Plascencia, entonces alcalde de León y militante de Acción Nacional, gobernador interino.
Tras el proceso electoral de agosto de 1991, Vicente Fox Quesada decidió retirarse de la política y dedicarse nuevamente a los negocios familiares. El retiro político duraría poco más de tres años. En octubre de 1994, un grupo de panistas que había participado activamente en la campaña de 1991 le pidió que se postulara por segunda ocasión como candidato a gobernador. El 5 de febrero de 1995, los militantes le brindaron nuevamente su apoyo. Desde el arranque de la campaña las encuestas lo presentaban como el candidato favorito, ganando posteriormente la elección con amplio margen sobre su principal contrincante, el priista Ignacio Vázquez Torres. El 6 de julio de 1997, luego de emitir su voto en las elecciones intermedias, Fox hizo pública su intención de buscar la presidencia de la República. En 1999 registró su candidatura ante el Instituto Federal Electoral (IFE); además del PAN, recibió el apoyo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), creando la coalición Alianza por el Cambio. Los principales contrincantes de Vicente Fox fueron Francisco Labastida Ochoa por el PRI, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzanopor el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Las campañas priistas y perredistas se vieron opacadas por la de Vicente Fox, quien demostró en todo momento tener el arrastre popular del que otros carecían, apoyado además por un ingenioso aparato publicitario. En la recta final, la contienda electoral se había concentrado entre Fox y Labastida.
La noche del 2 de julio del 2000, las encuestas daban un amplio margen de ventaja al candidato opositor. Poco antes de las veintitrés horas, el presidente Ernesto Zedillo ofrecía su apoyo incondicional al virtual presidente electo Vicente Fox, para llevar a cabo una transición de poderes ordenada y sin sobresaltos. Fox había conseguido la esperada victoria electoral. La jornada electoral representó una fecha histórica para el país porque, por primera vez después de 71 años ininterrumpidos en el gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo que abandonar el poder. Francisco Labastida se convirtió en el primer candidato del PRI que perdía unas elecciones presidenciales en México.
El acto de investidura del nuevo presidente se celebró el 1 de diciembre de 2000 en el Castillo de Chapultepec, con la presencia de diecinueve jefes de Estado y de Gobierno. Su antecesor en el cargo, Ernesto Zedillo, realizó el traspaso de poderes. Fox inició su mandato con el reto de reducir la pobreza, acabar con la corrupción y consolidar la democracia en el mayor país de habla hispana del mundo. Uno de sus primeros objetivos fue la reanudación del diálogo con la guerrilla zapatista en Chiapas; como medidas de distensión, ordenó la liberación de cuarenta presos zapatistas, un repliegue parcial de las tropas del ejército acantonadas en Chiapas y el envío al Congreso del proyecto de ley sobre los derechos indígenas pactado en 1996. Las propuestas fueron aceptadas por el líder del EZLN, el subcomandante Marcos, que alcanzó el compromiso de viajar a la capital federal para exponer en el Congreso las reivindicaciones de la guerrilla.
Sin embargo, la organización de la caravana indígena hacia México D.F. fue el detonante de un nuevo enfriamiento en las relaciones entre las partes. Fox, presionado por el empresariado y el ejército, acusó a la guerrilla de no dar una respuesta favorable a las medidas del gobierno y paralizó el repliegue militar y la liberación de presos. Marcos, por su parte, acusó al presidente de orquestar una campaña de imagen para aparentar interés por solucionar el conflicto, sin buscar una solución real para la paz.
Vicente Fox hizo propuestas por las cuales algunas salieron beneficiadas, no como él propuso pero si cumplió con sus promesas como las de los empleos que propuso que se generaran 1, 300,000 empleos, pero por desgracia no se logró esa meta de proporcionar dichos empleos.
En si la generación de empleos es importante en el crecimiento del país, porque muchas personas tuvieron la oportunidad de trabajar en el país y lograron desarrollarse mejor tanto ellos como sus familias, además que la generación de empleos trajo consigo a que los mexicanos se encuentren mayor capacitados para desempeñar mejores papeles dentro de la industria, haciéndolas personas más cultas. Por lo cual este gobierno de Fox aunque no desarrollo la cantidad de empleos propuesto desde un inicio, si fomento ampliamente el desarrollo de esté, y preocupándose un tanto en el desarrollo interno.
Además de proponer trabajos para cientos de personas propuso que bajaría el índice de violencia, robo y corrupción, pero no logro cumplir con este hecho. El sexenio del ex presidente Vicente Fox se caracterizó por ser un país que jamás mostró una mejora en la violencia, corrupción, el robo, siendo como siempre un país inseguro, algunos ejemplos son lo sucedido en San Salvador Atenco y lo mismo sucedido en el estado de Oaxaca que fomento perdidas muy grandes para el estado, ya que se volvió inseguro por lo cual el turismo que es la principal actividad económica del estado se vino abajo y por consecuencia la actividad comercial estuvo muy por debajo de lo acostumbrado.
Por lo cual este sexenio quedo marcado por su falta de aplicación a suprimir la violencia y robo y generar una paz en el país, que es importante para que se puede desarrollar de económicamente, México siempre se ha destacado por ser un país inseguro por lo cual muchos inversionistas extranjeros no se acercan al país, por temor a los robos, a las marchas, a los cierres de carreteras, a plantones, a huelgas, en si estos factores y muchos más son analizados por los inversionistas para establecerse en un país y si este no presenta esas garantías deciden irse a otro estado o país más seguro donde haya mejor seguridad.
Así con el gobierno de Vicente Fox los mexicanos pudieron descansar del gobierno priista que estuvimos bajo su régimen durante más de setenta años, aunque el gobierno de Fox tuvo sus fallas también se distingue por sus buenos aciertos que él tuvo con el país como: En los productos y precios.-Como pudimos observar, en el sexenio de Fox los precios de los productos siempre estuvieron estables y además algunos hasta bajaron de precio, cosa que a su vez causo bienestar entre los ciudadanos, en si esto que logro el gobierno de Vicente Fox jamás se había podido hacer en gobiernos anteriores, y tal vez este sea el logro más grande que haya tenido este gobierno durante su mandato y por consecuencia ser un aporte al bienestar de la población.
Con los productos y precios bajos, nosotros podíamos comprar más y nos hasta nos alcanzaba para más y así nuestro poder adquisitivo fue aumentando y nunca disminuyo. En cuanto a esto se demuestra que el liderazgo de Vicente Fox traía buenos beneficios para todos los ciudadanos, como se menciono anteriormente, concedió que muchas personas pudieran trabajar y además de eso hizo que la economía se mantenga estable durante su sexenio. A nivel educativo Fox tenía en mente era elevar la calidad y la cantidad de la educación, pero solo llego a obtener cantidad no tanta calidad en la educación como él quería pero, por otra parte, implemento el programa oportunidades un gran apoyo económico para todas aquellas familias que lo necesitaran, donde los hijos no tienen recursos para seguir estudiando, esta es una causa principal por la que muchos alumnos dejan la escuela. Fox les dio una esperanza a todas aquellas personas que querían un cambio para el país tanto en lo económico como en lo cultural.