Bloque 6 - Actividad de Aprendizaje 5

Revisión de Libros de Texto Gratuitos:
Estas preguntas de a continuación se han resuelto dandole un vistazo a algunos libros de primaria y secundaria que nos han dado de manera gratuita, y reflexionando acerca de ello.
1.- La educación en México está muy por debajo de las cifras alcanzadas por países desarrollados, ¿Crees que los libros de texto gratuitos tienen que ver con este rezago? ¿Por qué?
R: Sí y no. En parte, los libros de texto gratuitos impartidos por el gobierno están carentes de mucha información que cuando nos la presentan a un nivel de educación más superior, no estamos al tanto de ello, y por la otra parte, la falta de cultura en los mexicanos sobre los hábitos de lectura y estudio, causa que muchos niños y jóvenes solo se conformen con lo que les den en esos libros en lugar de investigar más información.
2.- ¿Qué debería tener un libro de texto gratuito para garantizar que los estudiantes obtengan un mejor desempeño académico?
R: Lecturas y aprendizajes que las refuercen como un hábito, así como actividades que promuevan la investigación y el desarrollo.
3.- ¿Consideras que el gasto qu e hace el gobierno en los libros de textos gratuitos podria utilizarse de mejor manera que optimizar el aprendizaje de los estudiantes?
R: Entre las primeras disputas sobre el libro de texto se encuentran los debates en torno a la gratuidad de los materiales educativos y su uso como herramientas que refuerzan la hegemonía del Estado, ahora sobre su estructura, contenidos y las prácticas escolares que se han originado a partir de su utilización. Por todo esto son objeto permanente de tensión entre diversos sectores de la sociedad. Es por ello que la informacion pueda llegar al joven estudiante es necesario precisar la informacion brindandole lo necesario sin puntos inecesarios.
4.- Sugiere cinco propuestas en donde ese dinero podria rendir mejores frutos en el ambito educativo:
R:
1.- Creacion de aulas dinamicas en las que se puedan enfocar solo en la aplicacion de conocimientos para situaciones de la vida cotidiana a travez de actividades planteadas en los libros.
2.- Planteo de graficos (imagenes o videos) que puedan incorporarse como parte del plan de estudio.
3.- Precisar la informacion de los libros (resumida).
4.- Implementar bibliotecas con libros de apoyo educativo.
5.- Elaboracion de un calendario agenda que ayude al estudiante tener una mejor organizacion.