top of page

Sobre Ernesto Zedillo Ponce de León






Después de unas complejas elecciones, Ernesto Zedillo Ponce de León logró obtener la silla presidencial el 21 de agonsto de 1994. Tomó el poder de manera formal el 01 de diciembre de 1994 y estuvo en el poder durante un sexenio.


Su gobierno fue marcado porque el país atravesó una crisis económica muy complicada y esto provocó que se dieran “repercusiones” a nivel mundial, dicha situación fue popularmente conocida con el nombre “efecto tequila” y fue provocada por la falta El problema fue tal que Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo se culparon mutuamente por tal crisis.


Después de algunos días de haber tomado el poder, Ernesto se reunió con algunos empresarios mexicanos y extranjeros para tratar el tema de la devaluación que se iba a dar en México. Después de que estalló dicha crisis los problemas no se hicieron esperar y provocó que muchas compañías quebraran, además de que el desempleo aumentó en todo el país.


La Bolsa de Valores cayó drásticamente, las tasas de interés subieron y el valor del dólar estadounidense pasó de 3.471 a 5.500 pesos debido a la fuga de capitales. Muchos políticos señalaron que la crisis se manejó incorrectamente en la cuestión política debido a que Zedillo anunció los planes de devaluación y muchos extranjeros retiraron y cancelaron sus inversiones en México. Zedillo creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro como apoyo a la banca nacional contra los deudores.


Ernesto Zedillo trató de resolver el problema por medio de préstamos monetarios hechos por el gobierno de los Estados Unidos. Más tarde se notó una clara recuperación en cuanto a los empleos en el país y poco a poco se inició la estabilidad económica la cual se visualizó más en el siguiente sexenio.


Lo que ayudo Ernesto Zedillo en su presidencia:

– Aprendió y encarceló a Raúl Salinas de Gortari porque fue acusado por la Procuraduría General de la República, encabezada por el panista Antonio Lozano Gracia por haber sido el autor intelectual del asesinato de J. Francisco Ruiz Massieu, aspirante a ser el líder de la fracción priista en la Cámara de Diputados.


– Hizo el pacto Compromisos para el Acuerdo Político Nacional que fue suscrito el 17 de enero de 1995 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT), todos representados en el Congreso del Estado.

Dicho pacto se llevó a cabo para promover el diálogo político y para tener una reforma electoral correcta con el fin de solucionar cualquier problema que surja sobre aspectos pos-electorales.


– Trabajó para llevar a cabo la recuperación económica en México.

– Trató de lograr el desarrollo económico, democrático y social para los mexicanos.


– Permitió la victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de gobierno del Distrito Federal en julio de 1997.


– Terminó los conflictos armadas en Chiapas a través de soluciones políticas que satisficieron las demás del EZLN.


– El tráfico y los inmigrantes indocumentados entre México-Estados Unidos fue un problema que ya se venía dando desde hace tiempo pero que en el gobierno de Zedillo se vio aún más. En 1998 los mexicanos que murieron al tratar de cruzar la frontera se duplicaron en relación al año anterior.


– En 1995 inició una ofensiva militar contra el EZLN, pero debido a varias protestas, Zedillo se vio obligado a detenerla.


– En 1996 se firmaron los acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena en San Andrés Larrainzar. Sin embargo, el gobierno federal no lo respetó y los chiapanecos continuaron viviendo bajo una constante presencia militar. Sobre los problemas que se dieron en Chiapas, otro de ellos fue cuando se dio la matanza en Acteal donde fueron asesinados un gran número de niños, mujeres embarazadas y ancianos pertenecientes al grupo indígena tzotzil.

– El gobierno de Zedillo respondió a las exigencias y necesidades de la sociedad.


– Las votaciones que se realizaron en el 2000 posibilitaron la victoria de otro partido político de la oposición, por lo cual Zedillo forma parte de la historia de México como el presidente que consolidó la transición después de que el PRI se mantuviera en el poder durante 71 años ininterrumpidos.


DURANTE SU PRESIDENCIA:

Ernesto Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México , por un total de $20 mil mdd. logrando que el resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente. En el terreno político inició y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando Por otra parte, la oposición logró ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en mayoría en el Congreso. Asimismo favoreció unas elecciones competidas en el año 2000, que permitieron por primera vez en 70 años el arribo a la presidencia de un candidato no emanado del Partido Revolucionario Institucional.


Aspectos políticos:

1) El gobierno del presidente Zedillo tuvo como principal responsabilidad tratar contener la crisis económica, consiguiendo resultados parciales por su administración. 2) Luego de tomar el cargo como presidente de la República, Zedillo se enfrentó al legado se Salinas, una crisis financiera inmediata, la más severa de la década con repercusiones internacionales. 3) El panorama cambió durante el resto del sexenio de Zedillo, se dio una sorprendente recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana.

Aspectos económicos: 1) Ernesto Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México , por un total de $20 mil mdd. logrando que el resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana 2) La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. 3) El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores.


Aspectos sociales:

1- La libre flotación causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país: además del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional 2- un nuevo movimiento revolucionario, el de los zapatistas, surgido en el estado de Chiapas el 1 de enero de 1994 y que durante los meses finales de la presidencia de Salinas de Gortari, comienza a desequilibrar la paz social. 3- Durante su gobierno tuvieron lugar las masacres de Acteal en Chiapas y de Aguas Blancas en Guerrero. En ambos casos, la impunidad reinó y los culpables, de quienes se sospecha fuertemente que eran funcionarios del gobierno, nunca fueron llevados a prisión.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Creación: Viridiana Avila    Administración: Viridiana Avila,  Alicia Talango D. ,  Reyes Pool,   Reina Flores, Daniel de Leon castañeda, Uitzil Uicab Jesua, Lara Ricardo.  Creado con Wix.com

bottom of page