top of page

Bloque 7-Actividad de aprendizaje 4.


Ahora que conocen el sistema de "Liberalismo social" es provechoso que analicen sus alcances y sus deficiencias.

I. Organicen una mesa redonda con ayuda de su doncente y discutan la manera en que dicho modelo economico puede adecuarse para obtener para obtener mejores resultado.

El liberalismo social constituye un constante y prolongado esfuerzo por configurar un nuevo liberalismo que, a pesar de sus innegables diferencias internas, comparte un conjunto de ideas y supuestos nucleares en torno a la defensa de:

  1. El individualismo social.

  2. La revuelta contra la exclusividad de la libertad negativa y la apuesta por complementarla con la libertad positiva.

  3. El establecimiento de ciertos límites a los derechos de la propiedad.

  4. La promoción de igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades.

  5. Una mayor y mejor redistribución de la riqueza a través de procedimientos de justicia social.

  6. Un amplio grado de intervencionismo estatal y ciertos aspectos del Estado del bienestar.

  7. La democracia representativa y la potenciación de la participación política de la ciudadanía.

Por su parte, el liberalismo conservador ha aportado otra revisión del programa liberal cuyo objetivo ha sido recuperar el individualismo posesivo y los principios básicos de la sociedad de mercado defendidos por buena parte del primer liberalismo. Un nuevo liberalismo clásico que se muestra claramente despreocupado por las desigualdades e injusticias sociales y unido por la defensa de:

  1. El individualismo posesivo.

  2. La propiedad privada como derecho cuasi absoluto y de amplio alcance.

  3. La libertad entendida en sentido exclusivamente negativo.

  4. La reducción de la igualdad ante la ley y, en contados casos, a la igualdad de oportunidades entendida como “carrera de abierta de los talentos”.

  5. Rechazo de casi toda forma de redistribución de la riqueza y la renuncia a la justicia social.

  6. Reducción al mínimo o, incluso, la desaparición de las tareas del Estado.

  7. La democracia protectora y elitista.

II.- Despues de haber llevado a cabo el proceso de discusión respondan las siguientes preguntas.

1.-¿Es mejor que el Estado se encargue de la administracion de las empresas que generan riqueza para la nacion o que abran mercados para que los capitales extranjeros gestionen dichas empresas y generen competencia?¿Porqué?

Es mejor que el Estado se encargue de la administracion porque si se abren mercados para que los capitales extranjeros gestionen dichas empresas la mayoria de los extranjeros vendrán a México a invertir su capital

2.-¿Es posible combinar ambos modelos? Argumenta tu respuesta.

Si, podria haber mas invercion y más beneficio para el país, o de lo contrario podria haber endeudamiento por parte de los invercionistas extranjeros.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Creación: Viridiana Avila    Administración: Viridiana Avila,  Alicia Talango D. ,  Reyes Pool,   Reina Flores, Daniel de Leon castañeda, Uitzil Uicab Jesua, Lara Ricardo.  Creado con Wix.com

bottom of page